top of page

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • @huellavisionaria
  • Huella Visionaria

Colombian Hand & Craft, una Empresa Hecha a Mano

  • Huella Visionaria
  • 25 abr 2018
  • 3 Min. de lectura


Carlos Hernández De La Cruz, es un Vallecaucano, Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, oriundo de la ciudad de Palmira, ubicada en el suroccidente Colombiano; es un apasionado por temas como la tecnología, el arte Hecho a Mano, los temas Sociales, las Artesanías, sus historias, significados ancestrales y los Negocios Internacionales, hechos que lo motivaron a crear una empresa que involucrara todos estos temas en uno solo y se enfocara en la comercialización con objeto social, fue de esta forma como nació Colombian Hand & Craft.


Este administrador de empresas, luego de realizar su práctica laboral en la ciudad de Bogotá, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde descubrió que su pasión por las artesanías se podría convertir en una alternativa empresarial, dado que era común que los regalos protocolarios para asistentes a los eventos que se realizaban en la institución, estuvieran relacionados con objetos artesanales; decidió lanzarse a crear su propia empresa, además de esto, le pareció una bonita forma de construir país, generar posibilidades de progreso e involucrarse con el tema social que desde siempre lo ha motivado.


Cuando inició su proyecto, tenía unos pocos ahorros y da gracias a Dios porque su familia siempre lo ha apoyado, en especial su mamá, que es para él lo más preciado que tiene en la vida, claro está que su padre y su hermano también lo son, esto ha contribuido a que Colombian Hand & Craft crezca constantemente. Para él fue primordial empezar desde la legalidad, partiendo de la base de gestionar la Cámara de Comercio para así tener un respaldo en su empresa y que por ende que su producto también lo tuviera.


Su primer paso fue contactar a personas que tuvieran que ver con artesanías, y esto lo llevó a hacer contacto con diferentes comunidades indígenas, tales como: Wayuu, Embera Chamí, Inga, Sikuani, Nasa, también con artesanos de Sandoná, Tuchín, Mompox y otras regiones del País.


Carlos cuenta que a lo largo de su recorrido como emprendedor, uno de los principales retos en cuanto a la comercialización de artesanías, es la optimización del tiempo, ya que el transporte de los productos desde las comunidades hasta las ciudades es algo demorado y los pedidos deben cumplir ciertos tiempos. Para él, el trabajo que hacen otras empresas como Artesanías de Colombia, es considerable, pero aún quedan espacios por cubrir y mucho trabajo por hacer.


También asegura este emprendedor que ha sido un trabajo arduo la construcción de su empresa, pero reconfortante, puesto que le ha enseñado que se debe tener mucha constancia y paciencia para salir adelante y que se den las cosas. Por otro lado, considera que faltan alternativas para los emprendedores y que aunque hay instituciones que tienen programas de apoyo, en ocasiones es difícil acceder a estos, sin dejar de lado que es vital en gran medida el compromiso por parte del emprendedor.


Actualmente Colombian Hand & Craft sigue creciendo bajo el liderazgo de Carlos, para él, la respuestas y los comentarios de las personas han sido positivos, ahora tiene clientes en China, Thailandia, Estados Unidos, México, Costa Rica y Aruba, asimismo cuenta con clientes locales y prontamente va a crear su propia línea de artesanías con diseños propios. Hace poco se inscribió en el concurso “Los Más Pro”, alternativa que brinda Procolombia a emprendedores innovadores para llevar sus productos a más países.


Email: contacto@colhandycraft.com

Facebook: /Colhandycraft

Instagram: @Colhandycraft

Contacto Pedidos Whatsapp: (+57) 3006130746

Fotografía: Diana Ayerbe, Huella Visionaria.

 
 
 

Comments


BÚSQUEDA POR TAGS: 

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

    bottom of page